|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desde el año 1996, Microsort viene desarrollando una ofensiva con este sistema operativo, ofreciéndose en dos versiones: para servidor y para estación de trabajo.
La versión servidor compite con otros sistemas de redes
como Novell, OS/2 y Unix.
La versión para estación de trabajo ofrece algunas
ventajas como se la mejora en el rendimiento del hardware, el soporte multiprocesador,
etc.
Windows NT se trata realmente de un sistema operativo totalmente
autónomo, que presenta un entorno gráfico igual al conocido
Windows 95.
Windows NT utiliza el sistema multitarea peemptiva real, donde
las tareas se ejecutan según la técnica de tiempo compartido
y reciben prioridades, reduciéndose los riesgos de una caída
del sistema. Se administran grupos de trabajo y dominios.
Si un servidor NT debe trabajar en una red cliente-servidor, uno de los servidores de la red deberá de desempeñar el rol de controlador de dominios primario para administrar usuarios y recursos, trabajándose así a nivel de dominios. Soporta, además del protocolo NetBEUI, IPX/SPX (Novell) y TCP/IP (Unix, OS/2).
Discos duros y archivos
Windows NT tiene la posibilidad de trabajar con dos sistemas de archivos principales: la clásica FAT (File Allocation Table) de DOS, y con NTFS (NT File System), sistema de archivos del propio NT.
Seguridad Administración de usuarios
NT soporta administración de usuarios, definiendo cuentas que
determinen los derechos de acceso de los mismos.
En la siguiente tabla se muestran los requerimientos de hardware para Windows NT Server 4.0. Para una mejor comprensión, se muestrarán los requerimientos mínimos y recomendados.
A la hora de instalar Windows NT deberá de tener en cuenta diferentes factores, como ser qué otros sistemas operativos compartirán el disco duro y cual será el sistema de archivos que utilizará Windows NT (FAT o NTFS).
FAT es el sistema de archivos más sencillo, en donde el
número de bloques está limitado y todos los bloques de un
disco duro siempre tienen que tener el mismo tamaño.
Los bloques FAT tienen una mayor posibilidad de errores en el disco
duro, y se desaprovecha espacio.
Desde que surgió en el mercado Windows 95 con su sistema de
archivos FAT ampliado, el V-FAT, se superó la barrera de los 11
caracteres para nombres de archivos. Aún así, FAT es un sistema
menos seguro y menos estable que NTFS.
NTFS presenta una gran seguridad y estabilidad, y permite que
Windows NT ofrezca medidas ampliadas para el acceso a los arhivos y directorios
del disco duro.
Como desventaja de NTFS tenemos su incompatibilidad desde otros sistemas
operativos.
Iniciando el proceso de instalación Windows NT, viene en un CD. Si no recibió con éste otros tres disquetes para su instalación, deberá crearlos desde el CD.
La instalación dependerá de que Windows NT reconozca la unidad de CD-ROM, si así no fuera, deberá copiar los arhivos a una unidad de disco duro temporal.
Si va a instalar Windows NT en un ordenador Intel, debe correr WINNT.EXE
del directorio i386.
Para una mejor comprensión del concepto de administración de usuarios, dividiremos ésta en tres partes:
Protección de los datos
Para una correcta protección de los datos, el aspecto y comportamiento
debe configurarse de manera específica a cada usuario, optimizando
los permisos de acuerdo a las necedidades de éstos, por ejemplo,
podríamos evitar que determinador directorios no sean compartidos.
Seguridad de los datos
Comprende la seguridad del sistema, impidiendo por ejemplo la modificación
de algún archivo importante del sistema mediante una limitación
de derechos.
Seguridad ante terceros
Se trata de la implementación de la seguridad contra personas
ajenas al sistemas que intenten acceder.
Un punto clave aquí es que los usuarios del sistema utilicen
contraseñas seguras (ver más adelante), y que las cambien
cada cierto tiempo.
El Administrador de Usuarios para Dominios ofrece una interface amigable para tal fin.
Cabe aclarar que los dominios consisten en agrupaciones de ordenadores con características similares en cuanto a objetivos o seguridad, siendo estas gestionadas por los controladores de dominios.
El Administrador de Usuarios facilita entonces:
Pulsando dos veces sobre el nombre del usuario, podremos modificar las
propiedades de éste.
Podemos también agrupar a varios usuarios en un grupo, lo que
nos facilitará la administración de éstos.
Se deben distintir entre grupos locales y globales.
Grupos globales
Están integrados por diferentes ususarios de un mismo dominio
agrupados bajo un sólo nombre. Se les pueden asignar derechos en
otros dominios.
Grupos locales
Están integrados por usuarios y grupos globales.
Pueden proceder del dominio en el que se instaló el grupo como
así también de todos los dominios relacionados.
Se instalan en un único dominio y sólo pueden contener
usuarios del mismo dominio.
Los siguientes son algunos de los grupos predefinidos de Windows NT:
Administradores
Poseen la mayoría de los derechos, siendo una cuenta que no
se puede borrar. Aún así hay que tener mucho ciudado, pues
la cuenta sí puede caducar (se recomienda por seguridad crear una
segunda cuenta de Administrador).
Operadores de Servidores
Tienen todos los derechos para administrar un servidor de dominio,
compartir recursos, bloquearlos, iniciar copias de seguridad, administrar
usuarios, etc.
No pueden introducir modificaciones en el sistema de servidores.
Operadores de Cuentas
Administran los usuarios de un dominio y gestionan sus cuentas, exceptuando
algunas cuentas como la de Administradores.
Usuarios
Sólo tienen derecho a iniciar una sesión en el servidor,
los derechos para realizar modificaciones dependen de los derechos del
cliente desde donde se utilizan.
Las configuraciones de Windows NT sobre perfiles de usuarios sólo podrán utilizarse en clientes que ejecuten una estación de trabajo Windows NT.
Los perfiles guardan la presentación del escritorio, barra de
tareas, etc.
Mediante los scripts de alta, los cuales son programas Batch utilizados
cada vez que el ususario accede al servidor NT, se pueden especificar variabels
de entorno o enlazar a determinados directorios.
Estos scripts también pueden ejecutarse en MS-DOS, Windows 3.11,
95/98.
El directorio base se asigna para que cada vez que un usuario se conecta
quede situado en él, y será su path por defecto para los
comandos Abrir, Salir de los programas Windows del cliente.
Para modificar parámetros de las cuentas de usuario, basta con pulsar dos veces sobre el nombre del usuario del que quiere modificar su cuenta.
Puede copiar todas las propiedades de una cuenta existente para ingresar una cuenta nueva mediante la opción Usuario/Copiar.
Es importante destacar que los usuario utilizen contraseñas seguras para sus cuentas, para ello se presentarán algunas directrices que le pueden ayudar en tal sentido:
Se pueden establecer limitaciones de acceso a ciertos recursos, quedando
así sólo disponibles para los que realmente los necesiten.
Para gestionar estós accedemos a las propiedades de los mismo,
mediante el botón derecho del mouse.
Las Autorizaciones permiten definir que grupos de usuarios pueden utilizar unidades, archivos, y directorio.
El acceso pleno sólo se diferencia del acceso de modificación
en las particiones NTFS.
Mediante el Administrador de Tareas (CTRL-ALT-DEL), en su solapa Rendimiento, podemos verificar la situación de la memoria y de la CPU.
Con la solapa procesos es posible detener algún proceso que esté consumiendo demasiados recuersos del sistema y que no sea necesaria, y mediante la solapa Aplicaciones podemos detener alguna aplicación en ejecución.
También puede ejecutar el Monitor del Sistema (Menu
Inicio/Herramientas Administrativas), con el cual podrá seguir
el desarrollo de los recursos del sistema y observar la capacidad del sistema
consumida por una determinada aplicación.
El Visor de Sucesos (Menu Inicio/Herramientas Administrativas)
permite conocer cuándo ha fallado algún inicio de servicio
del sistema y a través de que dispositivos.
Mediante el simbolo anexado a la izquierda de la ventana, podemos rápidamente
localizar eventos como importantes, de información o de alarma.
Es un excelente métodos para determinar errores, incluso caídas
del sistema.
La Diagnosis de Windows NT nos presenta la siguiente interface.
Mediante él puede conocer la configuración del servidor. Se representan los valores en varias solapas:
Solapa Version
Muestra la versión de Windows NT, plataforma, nombre de empresa,
colaboradores, etc.
Solapa Sistema
Brinda información sobre la inteerfaz entre el hardware y los
componentes que solapan la plataforma, el tipos de procesador, versión
de BIOS.
Solapa Monitor
Muestra resolución y frecuencia de la tarjeta gráfica.
Solapa Controladores
Se informan de los discos duros, unidades CD-ROM, disqueteras.
Solapa Memoria
Tamaño y ocupación de la memoria principal y física
y del archivo de intercambio.
Solapa Servicios
Estado de los servicios y deispositivos, y dependencia entre ellos.
El registro de Windows NT es una base de datos que posee su editor propio, en la que se guardan, entre otros, configuraciones para la correcta ejecución del sistema operativo.
El editor del registro le presentará una interface en forma de
árbol jerárquico, parecida al Explorador.
Generalmente no deberá acceder a éste registro mediante
su editor, ya que la mayoría de las modificaciones que necesite
realizar las podrá hacer desde el Panel de Control, que ofrece
una interface más amigable y una simplicidad muy superior.
Si aún así debiese modificar algún valor manualmente,
ejecute la opción Ejecutar del menú Inicio,
ingrese 'Regedt32' en el cuadro que se despliega, y luego pulse Aceptar.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|